Servicio personalizado de moldeo por inyección de plásticos
Acceda a los mejores servicios de moldeo por inyección de plástico para sus prototipos personalizados y componentes de producción. Reciba piezas moldeadas por inyección conocidas por su impecable calidad, excelentes acabados y gran precisión dimensional, todo ello a precios competitivos.
Aplicaciones comunes del moldeo por inyección de plásticos:
- Producción de bajo - alto volumen.
- Herramentales de pre-producción
- Pruebas Piloto
- Pruebas funcionales y creación de prototipos
Nuestro proceso de moldeo por inyección de plástico ofrece prototipos personalizados y componentes de producción de uso final con plazos de entrega tan cortos como 1-3 días. Empleamos moldes de aluminio rentables que agilizan los ciclos de fabricación y mantenemos un inventario de aproximadamente 100 resinas termoplásticas diferentes.
SOLICITAR COTIZACIÓN
Capacidades de moldeo por inyección de plástico
Servicio | Detalles |
Tiempo de Entrega | De 1 a 3 días laborables, incluyendo respuestas rápidas a presupuestos con información sobre el diseño para fabricación (DFM). |
Opciones de Producción | Nacional e Internacional |
Materiales | La mayoría de los plásticos, incluido el suministro y la adaptación a medida; Disponemos de una amplia selección de más de 100 materiales termoplásticos y termoestables. |
Maquinaria Disponible | Moldes individuales, multi cavidades y familiares; tonelaje de prensa de 50 a 1.100+; correderas laterales que pueden ser manuales o automáticas.x |
Opciones de Inspección y verificación | Incluye FAI y PPAP. |
Propiedad del Herramental | Propiedad del cliente con mantenimiento del molde. |
Tolerancias en la Cavidad del Molde | +/- 0.005″ al mecanizar el molde y +/- 0,002″ adicionales por pulgada al calcular el índice de contracción. |
Repetibilidad entre piezas | +/- 0.004″ o inferior. |
Tolerancias críticas | Pueden requerirse tolerancias más estrictas, lo que puede incrementar el coste del herramental debido al muestreo y preparación adicional. Scojet mecanizará hasta conseguir un estado seguro para el acero en las características críticas. |
Tipos de molde disponibles | Acero y aluminio; Los grados de producción van desde la Clase 105, un molde prototipo, hasta la Clase 101, un molde de producción extremadamente alta. Scojet suele producir herramientas de las clases 104, 103 y 102. |
Tolerancias: Normalmente, Scojet puede mantener una tolerancia de mecanizado de +/- 0,003 pulg. (0,08 mm) con una tolerancia de resina incluida que puede ser superior pero no inferior a +/- 0,002 pulg./pulg. (0,05 mm/mm).
Materiales de moldeo por inyección de plástico
Materiales termoplásticos
Disponemos de una amplia selección de más de 100 materiales termoplásticos y termoestables. Y si busca opciones de materiales alternativos, consulte nuestra guía de sustitutos de resina para ABS, PC, PP y otros plásticos moldeados habitualmente.
La lista que aparece a continuación se refiere a las capacidades generales y no es exhaustiva; es mejor utilizarla como guía para seleccionar un material base. La selección final debe hacerse con su ingeniero de moldes y matrices.
Haga clic en el enlace rojo de abajo para ampliar y ver más información sobre cada material.
Descripción del ABS (acrilonitrilo butadieno estireno):
El ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) es un polímero termoplástico ampliamente utilizado y conocido por su resistencia, dureza y versatilidad. Es un copolímero compuesto por tres monómeros: acrilonitrilo, butadieno y estireno, cada uno de los cuales aporta propiedades distintas:
• Acrilonitrilo proporciona resistencia química y dureza.
• Butadieno aporta dureza y resistencia al impacto.
• Estireno contribuye a la rigidez, el brillo y la procesabilidad.
El ABS es opaco por naturaleza y puede colorearse fácilmente. Se utiliza en diversas aplicaciones industriales por sus propiedades mecánicas bien equilibradas y su facilidad de fabricación.
Capacidades y propiedades clave del ABS:
1. Resistencia Mecánica:
• Alta resistencia al impacto, por lo que es ideal para aplicaciones que requieren durabilidad.
• Buena resistencia a la tracción y flexión.
2. Propiedades Térmicas::
• Adecuado para entornos con temperaturas moderadas (resistencia al calor de hasta ~100°C).
• Conserva sus propiedades mecánicas en una amplia gama de temperaturas.
3. Resistencia Química:
• Resistente al agua, a los alcalinos y a ciertos ácidos.
• Resistencia limitada a disolventes orgánicos e hidrocarburos.
4. Facilidad de procesamiento:
• Puede moldearse, extruirse o mecanizarse con facilidad.
• Excelente compatibilidad con la impresión 3D (tecnología FDM) gracias a sus propiedades de estabilidad y adherencia.
5. Cualidades estéticas:
• Puede pulirse para conseguir un acabado superficial de alto brillo.
• Es fácil de colorear y texturizar, lo que lo hace versátil para bienes de consumo.
6. Aislamiento eléctrico:
• Buen aislante, adecuado para carcasas y componentes electrónicos.
7. Capacidad de reciclaje:
• Su naturaleza termoplástica permite su refundición y reprocesado.
Aplicaciones de ABS:
• Productos de consumo: Juguetes (por ejemplo, bloques de LEGO), electrodomésticos de cocina y equipos de protección.
• Industria Automotriz: Tableros de instrumentos, marcos y componentes interiores.
• Electrónicos: Carcasas para ordenadores, teléfonos y televisores.
• Construcción: Tuberías, accesorios y otros componentes ligeros y duraderos.
• Impresión 3D: Filamento muy utilizado por su resistencia y versatilidad.
Limitaciones:
• No apto para aplicaciones de alta temperatura.
• Susceptible a la degradación UV; normalmente requiere aditivos para su uso en exteriores.
• Inflamable a menos que esté tratado con retardantes de llama.
Descripción de ASA:
Un material de filamento de grado de ingeniería muy similar al ABS que ofrece resistencia a los rayos UV y una mayor resistencia al impacto, adecuado para muchas aplicaciones diferentes, sin embargo, su complejidad durante el proceso de impresión aumenta.
Capacidades y Propiedades Clave de ASA:
1. Resistencia Mecánica:
- Gran resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas.
- Buena resistencia a la tensión y rigidez
- Excelente resistencia al agrietamiento y a la fatiga bajo tensión mecánica.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de deformación térmica: ~100°C (varía según el grado y el refuerzo).
- Mantiene la estabilidad mecánica y dimensional con calor moderado.
- Ofrece calidades ignífugas.
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas y muchos productos químicos domésticos e industriales.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, alcalinos y disolventes.
4. Resistencia a la Intemperie y a los rayos UV:
- Su resistencia superior a los rayos UV garantiza la conservación del color y las propiedades mecánicas a largo plazo.
- Excelente resistencia a la intemperie, ideal para aplicaciones en exteriores
5. Resistencia a la Humedad:
- La baja absorción de humedad garantiza la estabilidad dimensional en entornos húmedos.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Se transforma fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión y termoformado.
- Se puede pintar, recubrir o texturizar para necesidades de diseño específicas.
7. Propiedades Estéticas y Funcionales:
- Acabado superficial liso y brillante.
- Disponible en una amplia gama de colores y texturas.
Aplicaciones de ASA:
- Automotriz: Componentes de acabado exterior, carcasas de retrovisores y rejillas, paneles de carrocería y piezas estructurales ligeras
- Construcción: Componentes de tejados, revestimientos y marcos de ventanas, accesorios de exterior y materiales de construcción duraderos.
- Productos de Consumo: Mobiliario de exterior, artículos deportivos y de jardinería, artículos duraderos que requieren resistencia a los impactos y a los rayos UV.
- Electrónicos: Carcasas para dispositivos electrónicos de exterior, componentes que requieren estabilidad climática y térmica.
- Señalización: Rótulos y paneles publicitarios duraderos para exteriores, piezas resistentes a los rayos UV que mantienen el color y la integridad con el paso del tiempo.
Limitaciones de ASA:
- Mayor costo en comparación con plásticos de uso general como el ABS.
- Resistencia química limitada a disolventes y ácidos fuertes.
- Menor resistencia térmica que algunos plásticos técnicos.
Descripción de CA:
Es un biopolímero flexible y versátil que se utiliza en diversas aplicaciones como instrumentos de escritura, monturas de gafas, productos eléctricos y películas fotográficas, destacando como alternativa sostenible por sus propiedades transparentes, incoloras y termoplásticas.
Capacidades y Propiedades Clave de CA:
1. Resistencia Mecánica:
- Resistencia moderada a la tracción y rigidez.
- Buena resistencia al impacto y tenacidad.
- Conserva la flexibilidad y la resistencia en una amplia gama de temperaturas.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de uso continuo: ~50-90°C.
- Punto de Fusión: No definido; se ablanda en un intervalo de temperaturas.
- Resistencia al calor limitada en comparación con los plásticos técnicos modernos.
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas y ácidos diluidos.
- Susceptible a alcalinos fuertes, disolventes orgánicos y exposición prolongada al agua.
4. Claridad y Apariencia Ópticas::
- Naturalmente transparente con una excelente transmisión de la luz..
- Puede teñirse o pintarse para aplicaciones estéticas.
- Proporciona un acabado brillante, ideal para productos de consumo.
5. Resistencia a la Humedad y al Entorn:
- Absorbe la humedad, lo que puede afectar a la estabilidad dimensional.
- Biodegradables y respetuosos con el medio ambiente en comparación con los polímeros sintéticos.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de moldear, extruir o termoformar en formas complejas.
- Compatible con revestimientos para mejorar la resistencia química o la estética.
Aplicaciones de CA:
- Lentes / Gafas: Monturas para gafas y gafas de sol, lentes transparentes y ligeras.
- Productos de Consumo: Mangos para herramientas, cepillos de dientes y cubiertos, envases transparentes y recipientes duraderos.
- Textiles: Fibras para confección y tapicería, utilizadas en tejidos especiales para aplicaciones de lujo o duraderas.
- Médico: Carcasas transparentes para dispositivos médicos, componentes de envases farmacéuticos.
- Cine y fotografía: Películas transparentes para envases y negativos fotográficos, películas especiales en aplicaciones industriales y artísticas.
- Juguetes y decoración: Piezas ligeras y coloridas para juguetes y adornos, componentes que requieren una combinación de resistencia y estética.
Limitaciones de CA:
- Resistencia térmica y química limitada.
- La absorción de humedad puede afectar a la estabilidad dimensional.
- Más costoso en comparación con algunos plásticos sintéticos.
Descripción de HDPE:
El HDPE es un material de baja densidad, fácilmente modelable y muy resistente a los impactos, con una excelente relación resistencia-peso, posee excelentes propiedades aislantes y estabilidad química, además de no ser tóxico y, por tanto, adecuado para su uso en la industria alimentaria y médica.
Capacidades y Propiedades de HDPE:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas.
- Buena resistencia al agrietamiento por tensión ambiental.
2. Propiedades Térmicas:
- Punto de fusión: ~130°C.
- Temperatura de uso continuo: ~80-100°C.
- Resistencia al calor limitada; se deforma con temperaturas elevadas prolongadas.
3. Resistencia Química:
- Resistencia al calor limitada; se deforma con temperaturas elevadas prolongadas.
- No reacciona con la mayoría de los productos químicos, incluidos los corrosivos.
4. Resistencia a la Humedad:
- Es prácticamente impermeable al agua.
- Mantiene la estabilidad dimensional en condiciones húmedas y mojadas.
5. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión, soplado y rotomoldeo.
- Disponible en láminas, tubos, varillas y películas para diversas aplicaciones.
6. Resistencia al Medio Ambiente:
- Grados resistentes a los rayos UV disponibles para uso en exteriores.
- Excelente resistencia a la intemperie y a la exposición prolongada al medio ambiente.
Aplicaciones de HDPE:
- Embalaje: Botellas, tapas y envases para alimentos, bebidas y productos químicos, envoltorios retráctiles, bolsas y envases reutilizables.
- Construcción: Tuberías y accesorios para sistemas de agua, gas y alcantarillado, así como geomembranas y revestimientos para impermeabilización y protección medioambiental.
- Industrial: Depósitos y contenedores de productos químicos, componentes de transportadores, guías y piezas duraderas.
- Productos de Consumo: Juguetes, artículos para el hogar y recipientes de almacenamiento, productos duraderos y ligeros para el uso diario.
- Agricultura: Sistemas de riego, tuberías flexibles y componentes de maquinaria agrícola, depósitos de almacenamiento de agua y revestimientos agrícolas.
- Médico: Equipos médicos desechables como botellas y contenedores, envases para productos farmacéuticos.
Limitaciones de HDPE:
- Resistencia al calor limitada; no apto para entornos de altas temperaturas.
- Susceptible a la degradación UV sin estabilizadores.
- Menor resistencia al impacto que algunos plásticos técnicos.
Descripción de LCP:
LCP constituyen un polímero versátil de alto rendimiento que destaca en aplicaciones exigentes en todos los sectores, desde la electrónica y la automotriz hasta el aeroespacial y la industria médica. Los LCP ofrecen soluciones innovadoras para aplicaciones que requieren alta precisión, resistencia a altas temperaturas y entornos difíciles. Su capacidad para transformarse en piezas complejas de paredes finas, junto con su excelente estabilidad dimensional, los convierten en el material preferido para una amplia gama de aplicaciones.
Capacidades y Propiedades Clave de LCP:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al desgaste y la fatiga.
- Mantiene la resistencia y la estabilidad dimensional en condiciones extremas.
2. Propiedades Térmicas:
- Alta temperatura de deflexión térmica: ~250-300°C.
- Excepcional estabilidad térmica con temperaturas de uso continuo de hasta 240°C.
- Baja expansión térmica, lo que garantiza la estabilidad dimensional bajo ciclos térmicos.
3. Resistencia Química:
- Muy resistente a ácidos, bases, disolventes e hidrocarburos.
- Inerte a la mayoría de los productos químicos, lo que la hace adecuada para entornos agresivos.
4. Resistencia a la Humedad:
- La baja absorción de humedad garantiza unas propiedades mecánicas y dimensionales constantes en entornos húmedos o mojados.
5. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades aislantes eléctricas.
- Baja constante dieléctrica y factor de disipación, adecuado para electrónica de alta frecuencia.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante moldeo por inyección y extrusión.
- Puede moldearse en piezas finas, intrincadas y precisas gracias a sus características de fluidez.
7. Desgaste y Fricción:
- Excepcional resistencia al desgaste y bajo coeficiente de fricción.
- Ideal para aplicaciones con movimiento deslizante o mecánico.
Aplicaciones de LCP:
- Electrónicos: Conectores, tomas de corriente y componentes de alta frecuencia, sustratos de placas de circuitos y carcasas para dispositivos electrónicos.
- Automotriz: Piezas ligeras y resistentes al calor para aplicaciones bajo el chases, sensores, conectores y componentes expuestos a entornos difíciles.
- Aeroespacial: Piezas estructurales y componentes que requieren resistencia térmica y química, piezas de alta resistencia y ligereza para interiores y sistemas de aeronaves.
- Industrial: Engranajes, cojinetes y juntas expuestos a un gran desgaste y a ataques químicos, componentes de bombas y válvulas que requieren precisión y durabilidad.
- Médico: Instrumentos quirúrgicos y componentes de dispositivos de diagnóstico, grados biocompatibles utilizados en dispositivos médicos no implantables.
Limitaciones de LCP:
- Mayor coste en comparación con los plásticos técnicos convencionales.
- Requiere equipos y conocimientos especializados para su procesamiento.
- Frágil en algunas condiciones sin refuerzo.
Descripción de LDPE:
LDPE es un plástico rentable y versátil con una excelente capacidad de transformación y una amplia gama de aplicaciones, sobre todo cuando la flexibilidad, la dureza y la resistencia química son primordiales, como bolsas de plástico, botellas, envases, órtesis, prótesis, revestimientos y aislamientos.
Capacidades y Propiedades de LDPE:
1. Resistencia Mecánica:
- Resistencia a la tracción moderada con excelente flexibilidad.
- Buena resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas.
- Resistente al agrietamiento por tensión.
2. Propiedades Térmicas:
- Punto de fusión: ~105-115°C.
- Resistencia al calor limitada; se deforma a temperaturas elevadas.
- Se comporta bien en entornos de baja temperatura sin volverse quebradizo.
3. Resistencia Química:
- Muy resistente a ácidos, bases, alcoholes y la mayoría de los disolventes.
- Resistencia limitada a los agentes oxidantes fuertes y a los hidrocarburos.
4. Resistencia a la Humedad:
- Es prácticamente impermeable al agua.
- Mantiene la estabilidad dimensional en entornos húmedos o mojados.
5. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades aislantes eléctricas.
- Adecuado para el aislamiento de alambres y cables.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante extrusión, moldeo por inyección, moldeo por soplado y soplado de película.
- Puede fabricarse en láminas finas y flexibles.
7. Ligero y Suave:
- La baja densidad contribuye a la ligereza de los productos.
- Ofrece una textura suave y flexible para aplicaciones flexibles.
Aplicaciones de LDPE:
- Embalaje: Bolsas de plástico, películas y envoltorios retráctiles, envases de alimentos, tapas y tapones de botellas.
- Productos de Consumo: Juguetes, artículos para el hogar y soluciones de almacenamiento flexibles, botellas exprimibles y contenedores ligeros.
- Industrial: Revestimientos de depósitos y contenedores de productos químicos, aislamiento de cables y alambres.
- Construcción: Barreras de vapor, membranas impermeabilizantes y geomembranas, componentes ligeros y flexibles de los materiales de construcción.
- Agricultura: Láminas para invernaderos y acolchados agrícolas, tubos flexibles para sistemas de riego.
Limitaciones de LDPE:
- Resistencia al calor limitada; se deforma a temperaturas elevadas.
- Escasa resistencia a los rayos UV sin estabilizadores.
- Menor resistencia a la tracción en comparación con el HDPE y otros plásticos de ingeniería.
Descripción de PA 6/6:
El Nylon 6 es una resina de ingeniería muy diversificada conocida por sus equilibradas propiedades, entre las que se incluyen una buena resistencia mecánica, resistencia al calor, resistencia al impacto y resistencia química, lo que la hace adecuada para una amplia gama de aplicaciones, desde piezas de automoción hasta artículos domésticos.
Capacidades y Propiedades Clave de PA 6/6:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y tenacidad.
- Buena resistencia al impacto.
- Resistencia superior a la fatiga bajo tensión mecánica.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de deformación térmica: ~180°C (varía según el grado y el refuerzo).
- Temperatura de uso continuo: ~90-120°C.
- Mantiene las propiedades mecánicas en condiciones de calor moderado.
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas, combustibles y disolventes orgánicos.
- Resistencia limitada a los ácidos y álcalinos fuertes.
4. Resistencia a la Humedad:
- Absorbe la humedad, lo que puede afectar a la estabilidad dimensional.
- Mayor resistencia a la humedad con estabilizadores o refuerzos.
5. Desgaste y Fricción:
- Coeficiente de fricción bajo.
- Excelente resistencia al desgaste, ideal para aplicaciones deslizantes o giratorias.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión y mecanizado.
- Puede ser reforzado con fibras de vidrio o cargas para aumentar su resistencia y rigidez.
7. Propiedades Eléctricas:
- Buenas propiedades de aislamiento eléctrico.
- Adecuado para aplicaciones que requieren estabilidad térmica y aislamiento.
Aplicaciones de PA 6/6:
- Automotriz: Tapas de motor, engranajes y cojinetes, componentes del sistema de combustible y piezas bajo el capó.
- Industrial: Cintas transportadoras, poleas y rodillos, piezas resistentes al desgaste como casquillos y carriles guía.
- Productos de Consumo: Cremalleras, cierres y artículos deportivos, componentes de electrodomésticos y artículos domésticos duraderos.
- Electrónicos: Conectores, sujetacables y piezas aislantes, componentes que requieren altas prestaciones térmicas y mecánicas.
- Construcción: Tuberías, accesorios y componentes estructurales, piezas que requieren resistencia y durabilidad.
Limitaciones de PA 6/6:
- Absorbe la humedad, lo que puede afectar a la estabilidad dimensional y a las propiedades.
- Resistencia limitada a los ácidos y álcalinos fuertes.
- Propiedades mecánicas y térmicas ligeramente inferiores a las de la PA 6/6.
Typ
Descripción de PA 6/6:
Es un plástico de ingeniería versátil y de alto rendimiento conocido por su resistencia, durabilidad y resistencia térmica. Se utiliza en aplicaciones exigentes de los sectores de la industria automotriz, los productos de consumo y la electrónica.
Capacidades y Propiedades Clave de PA 6/6:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente dureza y resistencia al impacto.
- Resistencia superior a la fatiga bajo tensión mecánica.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de deformación térmica: ~200°C (varía según el refuerzo).
- Temperatura de uso continuo: ~105-150°C.
- Mantiene la integridad mecánica en condiciones de calor moderado.
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas, combustibles y muchos disolventes orgánicos.
- Resistencia limitada a ácidos y bases fuertes.
4. Resistencia a la Humedad:
- Una absorción moderada de humedad puede afectar a la estabilidad dimensional.
- Mantiene buenas propiedades en condiciones húmedas; pueden añadirse agentes estabilizadores para mejorar el rendimiento.
5. Desgaste y Fricción:
- Bajo coeficiente de fricción y excelente resistencia al desgaste.
- Adecuado para piezas deslizantes y giratorias sometidas a grandes esfuerzos.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión y mecanizado.
- Puede reforzarse con cargas como fibras de vidrio para mejorar su resistencia y rigidez.
7. Propiedades Eléctricas:
- Buenas propiedades de aislamiento eléctrico.
- Adecuado para componentes electrónicos.
Aplicaciones de PA 6/6:
- Automotriz: Engranajes, rodamientos y bujes, componentes del sistema de combustible y piezas bajo el capó.
- Industrial: Cintas transportadoras, poleas y rodillos, componentes duraderos en maquinaria expuesta a desgaste y tensión.
- Productos de Consumo: Cremalleras, cierres y artículos deportivos, piezas duraderas en herramientas y electrodomésticos.
- Electrónicos: Conectores, aislantes y carcasas, piezas que requieren aislamiento térmico y eléctrico.
- Construcción: Bridas, anclajes y accesorios, componentes estructurales que requieren gran resistencia y estabilidad.
Limitaciones de PA 6/6:
- Sensible a la humedad, lo que afecta al rendimiento.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, bases y rayos UV.
- Absorbe la humedad, lo que puede afectar a la estabilidad dimensional y a las propiedades mecánicas.
Descripción de PARA:
PARA es un termoplástico de altas prestaciones que combina una resistencia mecánica excepcional con una excelente estabilidad química y térmica. PARA es especialmente apreciado por su capacidad para mantener la rigidez y la tenacidad en condiciones exigentes, lo que lo convierte en una opción competitiva para aplicaciones industriales y técnicas.
Capacidades y Propiedades de PARA:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al impacto y tenacidad, incluso a temperaturas elevadas.
- Resistencia superior al desgaste bajo tensión mecánica.
2. Propiedades Térmicas:
- Alta temperatura de deformación por calor (HDT): ~250°C (varía según el grado).
- Temperatura de uso continuo: ~150-180°C.
- Mantiene la estabilidad dimensional bajo ciclos térmicos.
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, combustibles, grasas y muchos productos químicos industriales.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, alcalinos y algunos disolventes.
4. Resistencia a la Humedad:
- Menor absorción de humedad en comparación con los nylons convencionales.
- Mantiene las propiedades mecánicas y dimensionales en condiciones de humedad.
5. Fricción y Desgaste:
- Bajo coeficiente de fricción y excelente resistencia al desgaste.
- Ideal para piezas móviles en aplicaciones sometidas a grandes esfuerzos.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Puede moldearse por inyección y extruirse con precisión.
- Compatible con refuerzos como fibras de vidrio o carbono para mejorar el rendimiento.
7. Resistencia al Medio Ambiente:
- Soporta la exposición prolongada a productos químicos, calor y tensiones mecánicas.
- Las calidades con estabilización UV están disponibles para aplicaciones exteriores.
Aplicaciones de PARA:
- Automotriz: Componentes bajo el capó, como conductos de combustible, conectores y cubiertas de motor, piezas estructurales que requieren gran resistencia y estabilidad térmica.
- Industrial: Engranajes, cojinetes y juntas expuestos al desgaste y a ataques químicos, componentes de bombas, válvulas y maquinaria.
- Electrónico: Conectores, tomas y carcasas de alto rendimiento, aislamiento eléctrico en entornos de altas temperaturas.
- Productos de Consumo: Componentes duraderos y ligeros en herramientas y electrodomésticos, piezas de alto rendimiento en equipos deportivos y recreativos.
- Médico: Componentes en dispositivos sanitarios esterilizables y duraderos., piezas no implantables que requieren resistencia química y térmica.
Limitaciones de PARA:
- Coste más elevado en comparación con los nailons estándar como el PA 6/6.
- Flexibilidad limitada en comparación con otros plásticos técnicos.
- Puede requerir técnicas de tratamiento especializadas.
Descripción de PBT:
Poliéster termoplástico conocido por sus excelentes propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas. Se utiliza ampliamente en industrias que requieren fuerza, durabilidad y resistencia química. El PBT es una opción popular para aplicaciones eléctricas, industriales y de automoción debido a su fiabilidad y facilidad de procesamiento.
Capacidades y Propiedades de PBT:
1. Resistencia Mecánica:
- Gran resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al impacto y dureza.
- Resistencia superior al desgaste y a la fatiga bajo tensión mecánica.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de deformación por calor: ~120-150°C (dependiendo del refuerzo).
- Mantiene la estabilidad dimensional a temperaturas de moderadas a altas.
- Buena resistencia a los ciclos térmicos.
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas, combustibles y diversos productos químicos.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, alcalinos y algunos disolventes.
4. Resistencia a la Humedad:
- La baja absorción de humedad mejora la estabilidad dimensional.
- Adecuado para entornos húmedos y mojados.
5. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades aislantes eléctricas.
- Rigidez dieléctrica estable, ideal para componentes electrónicos.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante moldeo por inyección y extrusión.
- Puede ser reforzado con fibras de vidrio u otros rellenos para mejorar el rendimiento.
Aplicaciones de PBT:
- Automotriz: Conectores, carcasas y componentes del sistema de refrigeración, piezas ligeras que sustituyen a las piezas metálicas expuestas al calor y a los productos químicos.
- Electrónico: Interruptores, tomas de corriente y componentes de circuitos impresos, aisladores y carcasas para dispositivos electrónicos.
- Industrial: Rodamientos, engranajes y componentes de bombas, piezas duraderas y resistentes a productos químicos en maquinaria.
- Productos de Consumo: Cubiertas de electrodomésticos, asas y componentes resistentes al calor, piezas de alto rendimiento en utensilios de cocina y menaje.
- Iluminación: Reflectores y componentes de alta temperatura en luminarias, piezas que requieren resistencia al calor y estabilidad dimensional.
Limitaciones de PBT:
- Resistencia al calor limitada en comparación con algunos plásticos de alto rendimiento.
- Se degrada bajo exposición prolongada a los rayos UV sin estabilización.
- Frágil en entornos de muy baja temperatura.
Descripción de PC:
Es un material de primera calidad que ofrece una combinación única de solidez, transparencia y resistencia al calor. Su durabilidad y versatilidad lo hacen indispensable para aplicaciones de seguridad, industriales y de consumo, especialmente cuando la resistencia a los impactos y la claridad son cruciales.
Capacidades y Propiedades Clave de PC:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excepcional resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas.
- Buena resistencia a la fatiga y estabilidad dimensional.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de deflexión térmica: ~135°C (dependiendo del grado).
- Temperatura de uso continuo: ~115-125°C. use temperature: ~115–125°C.
- Ofrece calidades ignífugas.
3. Claridad óptica:
- Alta transparencia con excelente transmisión de la luz (~90%).
- Puede hacerse resistente a los rayos UV para aplicaciones exteriores.
4. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas y ácidos débiles.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, alcalinos y disolventes orgánicos.
5. Resistencia a la Humedad:
- Baja absorción de agua, lo que garantiza su estabilidad en condiciones húmedas.
- Puede resistir la intemperie con grados estabilizados a los rayos UV.
6. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades aislantes eléctricas.
- Alta rigidez dieléctrica, adecuada para aplicaciones electrónicas.
7. Propiedades de Procesamiento:
- Se moldea fácilmente en formas complejas.
- Puede colorearse, revestirse o texturizarse para aplicaciones específicas.
Aplicaciones de PC:
- Automotriz: Lentes de faros, salpicaderos y techos solares, componentes ligeros y piezas estructurales.
- Electrónico: Carcasas para portátiles, smartphones y otros dispositivos, conectores eléctricos, interruptores y carcasas.
- Construcción: Claraboyas, acristalamientos y paneles para techos, barreras antibalas y de protección.
- Médico: Instrumentos quirúrgicos, dispositivos de diagnóstico y componentes esterilizables, carcasas transparentes para equipos médicos.
- Productos de Consumo: Lentes de gafas, botellas de agua y discos compactos, estuches protectores, juguetes y material deportivo.
Limitaciones de PC:
- Susceptible al rayado (requiere revestimientos para mejorar la resistencia al rayado).
- Resistencia química limitada a disolventes fuertes y alcalinos.
- Mayor coste que los plásticos estándar.
Descripción de PE:
Es un material versátil, duradero y rentable ampliamente utilizado en aplicaciones que requieren resistencia química, impermeabilidad a la humedad y durabilidad. Su adaptabilidad a diferentes densidades y grados lo hace adecuado para diversas necesidades industriales, de envasado y de consumo.
Capacidades y Propiedades de PE:
1. Resistencia Mecánica:
- LDPE: Flexible con resistencia a la tracción moderada.
- HDPE: Rígido con alta resistencia a la tracción y rigidez.
- UHMWPE: Extremadamente duro, con una excelente resistencia al impacto y al desgaste.
- Buena resistencia a la fatiga y al agrietamiento por tensión ambiental.
2. Propiedades Térmicas:
- Puntos de fusión bajos:
- LDPE: ~115°C.
- HDPE: ~130°C.
- Rendimiento limitado a altas temperaturas; se ablanda a niveles moderados de calor.
3. Resistencia Química:
- Excelente resistencia a ácidos, bases, aceites y disolventes orgánicos.
- Inerte y no reactivo con la mayoría de los productos químicos.
4. Resistencia a la Humedad:
- Es prácticamente impermeable al agua.
- Mantiene la estabilidad dimensional en entornos húmedos y mojados.
5. Propiedades Eléctricas:
- Buenas propiedades de aislamiento eléctrico.
- Baja constante dieléctrica, adecuada para el aislamiento.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión, soplado y termoformado.
- Disponible en diversas formas, como láminas, películas y varillas.
7. Resistencia al Medio Ambiente:
- Resistente a la degradación UV con estabilizadores.
- Resiste impactos y tensiones en diversos entornos.
Aplicaciones de PE:
- Embalaje: Películas, bolsas y envoltorios retráctiles para productos de consumo e industriales, botellas, envases y cubiertas protectoras.
- Construcción: Geomembranas y revestimientos para impermeabilización, tuberías y accesorios para distribución de agua y gas (HDPE).
- Industrial: Componentes de cintas transportadoras, bandas de desgaste y tanques de almacenamiento, componentes que requieren resistencia al impacto y durabilidad (UHMWPE).
- Productos de Consumo: Juguetes, artículos domésticos y soluciones de almacenamiento ligeras, productos desechables y reutilizables como contenedores y cajas.
- Médico: Implantes, prótesis y herramientas quirúrgicas (UHMWPE), envases para productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
Limitaciones de PE:
- Resistencia al calor limitada y escaso rendimiento a altas temperaturas.
- Susceptible a la degradación UV sin estabilizadores.
- Resistencia mecánica inferior a la de algunos plásticos técnicos.
Descripción de PC-ABS:
Es un material robusto y versátil que equilibra la resistencia mecánica, la resistencia al calor y el atractivo estético. Se utiliza ampliamente en los sectores de la industria automotriz, la electrónica y los bienes de consumo para aplicaciones que requieren una combinación de durabilidad, fiabilidad y buen aspecto.
Capacidades y Propiedades Clave de PC-ABS:
1. Resistencia Mecánica:
- Excelente resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas.
- Alta resistencia a la tracción y rigidez del PC.
- Mayor flexibilidad y resistencia gracias al ABS.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de termoflexión superior a la del ABS puro (~100-120°C, según el grado).
- Mantiene la resistencia y la forma en condiciones de calor moderado.
3. Chemical Resistance:
- Resistente a aceites, grasas y muchos productos químicos domésticos e industriales.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, alcalinos y algunos disolventes.
4. Moisture Resistance:
- La baja absorción de humedad garantiza una buena estabilidad dimensional.
- Adecuado para entornos húmedos.
5. Processing Properties:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, termoformado y extrusión.
- Compatible con acabados superficiales como pintura, electrogalvanizado y texturizado.
6. Aesthetic and Functional Properties:
- Acabado superficial liso y brillante adecuado para componentes visibles..
- Disponible en una amplia gama de colores y texturas.
Aplicaciones de PC-ABS:
- Automotriz: Componentes de tapicería interior y exterior, paneles de instrumentos, carcasas y piezas estructurales ligeras.
- Electrónico: Carcasas para ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos, conectores, interruptores y componentes que requieren estabilidad dimensional.
- Productos de Consumo: Carcasas y mamparas duraderas para electrodomésticos, herramientas, juguetes y productos que requieran una combinación de resistencia y estética.
- Médico: Carcasas de equipos y dispositivos sanitarios no críticos, componentes esterilizables que requieren durabilidad y resistencia a los impactos.
- Industrial: Piezas ligeras para maquinaria y herramientas, prototipos y piezas funcionales para pruebas y producción.
Limitaciones de PC-ABS:
- Mayor coste en comparación con el ABS puro o el PC.
- Resistencia limitada a los rayos UV y a la intemperie sin aditivos.
- Susceptible al rayado a menos que se trate con un revestimiento.
Descripción de PC-PBT:
Es un material de alto rendimiento diseñado para entornos que exigen durabilidad, resistencia química y resistencia al impacto. Es la opción preferida para aplicaciones industriales, electrónicas y de automoción, en las que la resistencia y la estabilidad son críticas en condiciones de estrés térmico y mecánico.
Capacidades y Propiedades Clave de PC-PBT:
1. Resistencia Mecánica:
- Gran resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas.
- Buena resistencia a la tensión y rigidez
- Excelente resistencia a la fatiga y al desgaste bajo tensión mecánica.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de deformación térmica: ~120-140°C (varía según el grado y los aditivos).
- Mantiene las propiedades mecánicas bajo calor moderado y ciclos térmicos.
3. Resistencia Química:
- Excelente resistencia a aceites, combustibles y productos químicos gracias al componente PBT.
- Resistencia limitada a los ácidos y álcalinos fuertes.
4. Resistencia a la Humedad:
- Baja absorción de humedad gracias al componente PBT.
- Buena estabilidad dimensional en entornos húmedos y mojados.
5. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante moldeo por inyección y extrusión.
- Soporta refuerzos con fibras de vidrio para mejorar la resistencia y la rigidez.
6. Desgaste y Fricción:
- Baja fricción y buena resistencia al desgaste, ideal para componentes móviles.
- Adecuado para aplicaciones con piezas deslizantes o giratorias.
7. Resistencia al Medio Ambiente:
- Grados resistentes a los rayos UV disponibles para uso en exteriores.
- Soporta la exposición a la intemperie, los productos químicos y el estrés físico.
Aplicaciones de PC-PBT:
- Automotriz: Componentes exteriores como parachoques, rejillas y carcasas de retrovisores, piezas bajo el capó como conectores y componentes del sistema de refrigeración.
- Electrónico: Carcasas para dispositivos electrónicos de alta temperatura, conectores, interruptores y otros componentes que requieren estabilidad y aislamiento.
- Industrial: Engranajes duraderos, rodamientos y piezas de maquinaria, válvulas, juntas y componentes de bombas para procesos químicos.
- Productos de Consumo: Componentes de electrodomésticos ligeros y duraderos, artículos deportivos y equipos recreativos.
- Construcción: Piezas estructurales que requieren una combinación de fuerza y resistencia a los factores ambientales.
Limitaciones de PC-PBT:
- Mayor coste en comparación con el PC puro o el PBT.
- Susceptible a la degradación UV sin estabilizadores.
- El rendimiento depende de la mezcla y el grado específicos de PC-PBT.
Descripción de PC-PET:
Un material versátil y duradero adecuado para aplicaciones que requieren un equilibrio entre resistencia mecánica, resistencia química y estabilidad térmica. Se utiliza ampliamente en la industria automotriz, electrónica, los bienes de consumo, y ofrece un rendimiento fiable en entornos difíciles.
Capacidades y Propiedades Clave de PC-PET:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia al impacto y dureza del PC.
- Mayor rigidez y resistencia al desgaste gracias al componente PET.
- Excelente resistencia a la fatiga para esfuerzos mecánicos prolongados.
2. Thermal Properties:
- La temperatura de deflexión térmica varía (~120-140°C) en función de la proporción de mezcla.
- Mantiene la resistencia y la rigidez en condiciones de calor moderado a elevado.
- Adecuado para aplicaciones que requieren estabilidad térmica.
3. Chemical Resistance:
- Buena resistencia a aceites, grasas y muchos productos químicos del componente PET.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, alcalinos y disolventes orgánicos.
4. Moisture Resistance:
- Baja absorción de humedad, lo que garantiza la estabilidad dimensional en entornos húmedos.
- Adecuado para aplicaciones que requieren resistencia a la hidrólisis.
5. Processing Properties:
- Puede procesarse mediante moldeo por inyección y extrusión.
- Se moldea fácilmente en formas complejas con un acabado liso.
6. Wear and Friction:
- Baja fricción y buena resistencia al desgaste gracias al PET.
- Adecuado para aplicaciones deslizantes y giratorias.
Aplicaciones de PC-PET:
- Automotriz: Piezas estructurales y revestimientos interiores que requieren durabilidad y resistencia al calor, componentes como carcasas, conectores y piezas bajo el capó.
- Electrónicos: Carcasas y conectores de alto rendimiento, componentes que requieren estabilidad dimensional y aislamiento eléctrico.
- Industrial: Engranajes, rodamientos y piezas de precisión, componentes expuestos a esfuerzos mecánicos y calor moderado.
- Productos de Consumo: Cubiertas duraderas para electrodomésticos y herramientas, piezas de menaje que requieren resistencia química y térmica.
- Médico: Dispositivos y carcasas no críticos que requieren resistencia química y componentes aptos para la esterilización.
Limitaciones de PC-PET:
- Mayor coste en comparación con el PET puro o el PC.
- Susceptible a la degradación UV a menos que se estabilice.
- El rendimiento varía en función de la mezcla y los aditivos específicos.
Descripción de PBT-PET:
Material versátil que ofrece una combinación de durabilidad, resistencia química y estabilidad dimensional. Es ideal para aplicaciones industriales, electrónicas y de la industria automotriz en las que el rendimiento mecánico y la resistencia medioambiental son fundamentales.
Capacidades y Propiedades Clave de PBT-PET:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al impacto y dureza.
- Buena resistencia al desgaste y a la fatiga bajo tensión mecánica.
2. Propiedades Térmicas:
- La temperatura de deflexión térmica varía en función de la proporción de mezcla (~120-155°C).
- Mantiene las propiedades mecánicas a temperaturas de moderadas a altas.
- Adecuado para entornos de ciclos térmicos.
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas y muchos productos químicos.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, alcalinos y ciertos disolventes.
4. Resistencia a la Humedad:
- Baja absorción de humedad en comparación con el PET puro o el PBT.
- Mayor estabilidad dimensional en entornos húmedos.
5. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante moldeo por inyección y extrusión.
- Admite el refuerzo con fibras de vidrio para mejorar las prestaciones mecánicas.
6. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades aislantes eléctricas.
- Rendimiento estable en aplicaciones electrónicas.
Aplicaciones de PBT-PET:
- Automotriz: Componentes bajo el capó como conectores, carcasas y piezas del sistema de refrigeración, piezas estructurales ligeras y recambios de componentes metálicos.
- Automotriz: Componentes bajo el capó como conectores, carcasas y piezas del sistema de refrigeración, piezas estructurales ligeras y recambios de componentes metálicos.
- Industrial: Engranajes, cojinetes y válvulas en sistemas químicos y mecánicos, piezas duraderas para maquinaria expuesta a grandes esfuerzos y calor.
- Productos de Consumo: Componentes de electrodomésticos que requieren resistencia térmica y química, piezas duraderas en utensilios de cocina y productos domésticos.
- Iluminación: Reflectores y piezas para luminarias expuestas al calor, componentes que requieren una gran estabilidad dimensional.
Limitaciones de PBT-PET:
- Comportamiento limitado a altas temperaturas en comparación con algunos plásticos técnicos.
- Susceptible a la degradación UV sin estabilizadores.
- Las propiedades específicas dependen de la proporción de mezcla y de los aditivos.
Descripción de PCT:
PCT es un material de primera calidad diseñado para aplicaciones que requieren solidez, estabilidad dimensional y resistencia al calor y a los productos químicos. Su alto rendimiento lo hace ideal para aplicaciones en la industria automotriz, electrónica, entre otras, especialmente en entornos con temperaturas elevadas o exposición a productos químicos.
Capacidades y Propiedades Clave de PCT:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al impacto y dureza.
- Resistencia superior al desgaste y a la fatiga bajo tensión mecánica.
2. Propiedades Térmicas:
- Alta temperatura de deformación por calor (HDT): ~220°C (varía según el grado).
- Alta temperatura de deformación por calor (HDT): ~220°C (varía según el grado).
- Mantiene la integridad mecánica bajo ciclos térmicos.
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas y una amplia gama de productos químicos.
- Funciona bien en entornos con alta humedad y exposición a productos químicos.
4. Resistencia a la Humedad:
- La baja absorción de humedad garantiza la estabilidad dimensional.
- Gran resistencia a la hidrólisis, incluso en condiciones de calor y humedad.
5. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades aislantes eléctricas.
- Alta rigidez dieléctrica, adecuada para componentes electrónicos.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Se moldean, extruyen o termoforman fácilmente para darles formas precisas.
- Puede reforzarse con fibras de vidrio para mejorar su resistencia y rigidez.
7. Resistencia al Medio Ambiente:
- Grados resistentes a los rayos UV disponibles para uso en exteriores.
- Funciona bien en entornos exigentes que requieren durabilidad.
Aplicaciones de PCT:
- Electrónicos: Conectores, enchufes y componentes de placas de circuitos, piezas electrónicas de alta temperatura que requieren estabilidad y aislamiento.
- Automotriz: Componentes bajo el capó, como carcasas y conectores, piezas expuestas al calor, el desgaste y los productos químicos.
- Industrial: Válvulas, juntas y componentes de bombas para procesos químicos, piezas duraderas en maquinaria que requiere gran resistencia y estabilidad térmica.
- Productos de Consumo: Componentes de electrodomésticos que requieren resistencia térmica y química, piezas duraderas en utensilios de cocina y otros artículos domésticos.
- Iluminación y óptica: Reflectores y difusores de luz de alto rendimiento, componentes que requieren resistencia al calor y precisión.
Limitaciones de PCT:
- Mayor coste en comparación con los poliésteres estándar como el PET y el PBT.
- Resistencia limitada a los ácidos y álcalinos fuertes.
- El procesamiento requiere un control cuidadoso para optimizar el rendimiento.
Descripción de PEEK:
PEEK es un material de primera calidad para aplicaciones que exigen un rendimiento excepcional en entornos extremos. Su combinación única de propiedades lo hace indispensable en los sectores aeroespacial, médico, automovilístico e industrial, donde los materiales convencionales no pueden cumplir los requisitos operativos.
Capacidades y Propiedades de PEEK:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al impacto y dureza.
- Resistencia superior a la fatiga, la fluencia y la tensión mecánica a largo plazo.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de transición vítrea (~143°C) y punto de fusión (~343°C).
- Temperatura de uso continuo: hasta 250°C.
- Mantiene la estabilidad dimensional y las propiedades mecánicas a altas temperaturas.
3. Resistencia Química:
- Resistente a una amplia gama de productos químicos, incluidos ácidos, bases, aceites y disolventes orgánicos.
- Excepcional resistencia a la hidrólisis, no le afectan el agua, el vapor ni las soluciones salinas.
4. Desgaste y Fricción:
- Bajo coeficiente de fricción con excelente resistencia al desgaste.
- Adecuado para entornos deslizantes, giratorios y abrasivos.
5. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades de aislamiento eléctrico, incluso a temperaturas elevadas.
- Alta rigidez dieléctrica y rendimiento estable en condiciones difíciles.
6. Resistencia al Medio Ambiente:
- Excelente resistencia a los rayos UV, a la radiación gamma y a la intemperie.
- Intrínsecamente ignífugo con bajas emisiones de humo y toxicidad.
7. Propiedades de Procesamiento:
- Puede procesarse mediante moldeo por inyección, extrusión o mecanizado.
- Disponible en grados reforzados (por ejemplo, fibra de vidrio o de carbono) para una mayor resistencia.
Aplicaciones de PEI:
- Aeroespacial: Componentes de alta resistencia en aviones y naves espaciales, piezas expuestas a temperaturas extremas y esfuerzos mecánicos.
- Médico: Implantes biocompatibles, como férulas espinales y dispositivos dentales, instrumentos quirúrgicos y componentes sanitarios esterilizables.
- Automotriz: Componentes de motor, juntas y cojinetes, sustitutos ligeros de las piezas metálicas expuestas al calor y a los productos químicos.
- Industrial: Válvulas, bombas y engranajes en procesos químicos y petrolíferos, piezas de alto rendimiento en maquinaria exigente.
- Electrónicos: Conectores de alta temperatura, aislantes y piezas semiconductoras, componentes que requieren una estabilidad térmica y eléctrica excepcional.
Limitaciones de PEEK :
- Alto coste del material en comparación con los plásticos estándar y muchos plásticos técnicos.
- Requiere técnicas de procesamiento especializadas para el moldeo y el mecanizado.
- Quebradizo en algunas condiciones si no se diseña adecuadamente.
Descripción PEI:
Conocido comúnmente por el nombre comercial de Ultem, es un termoplástico amorfo de alto rendimiento conocido por sus excepcionales propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas. Se utiliza ampliamente en aplicaciones exigentes que requieren solidez, estabilidad dimensional y resistencia al calor..
Capacidades y Propiedades Clave de PEI:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al impacto, incluso a temperaturas elevadas.
- Mantiene las propiedades mecánicas en condiciones de estrés y ciclos térmicos prolongados.
2. Propiedades Térmicas:
- Alta temperatura de transición vítrea (~217°C).
- Temperatura de uso continuo: ~170°C.
- Intrínsecamente ignífugo con bajas emisiones de humo y toxicidad.
3. Resistencia Química:
- Resistente a una amplia gama de productos químicos, incluidos hidrocarburos, aceites y ácidos débiles.
- Resistencia limitada a las bases fuertes y a ciertos disolventes orgánicos.
4. Resistencia a la Humedad:
- La baja absorción de humedad mejora la estabilidad dimensional.
- Adecuado para entornos húmedos y mojados sin degradación significativa del rendimiento.
5. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades aislantes eléctricas.
- Alta rigidez dieléctrica y rendimiento estable en una amplia gama de temperaturas.
6. Transparencia y aspecto:
- Naturalmente transparente y de color ámbar.
- Puede colorearse o dejarse translúcido con fines estéticos o funcionales.
7. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión y termoformado.
- Compatible con rellenos como fibras de vidrio para mejorar la resistencia y la rigidez.
Aplicaciones de PEI:
- Aeroespacial: Piezas ligeras y resistentes al fuego para interiores de aeronaves, componentes expuestos a altas temperaturas y esfuerzos mecánicos.
- Aeroespacial: Piezas ligeras y resistentes al fuego para interiores de aeronaves, componentes expuestos a altas temperaturas y esfuerzos mecánicos.
- Electrónico: Conectores, aislantes y carcasas, componentes de alta temperatura para placas de circuitos y sensores.
- Industrial: Válvulas, juntas y componentes de bombas expuestos al calor y a productos químicos, componentes duraderos para aplicaciones sometidas a grandes esfuerzos.
- Productos de Consumo: Utensilios de cocina y electrodomésticos aptos para microondas, productos de alto rendimiento que requieren resistencia al calor y a los impactos.
Limitaciones de PEI:
- Mayor coste en comparación con los termoplásticos estándar.
- Resistencia limitada a las bases fuertes y a ciertos disolventes.
- Requiere equipos especializados para su procesamiento.
Descripción de PE-PP:
Un material versátil y rentable, ideal para aplicaciones de envasado, automotriz e industriales en las que la durabilidad ligera y la resistencia química son fundamentales. Su adaptabilidad a diferentes proporciones de mezcla le permite satisfacer una gran variedad de requisitos de rendimiento.
Capacidades y Propiedades Clave de PE-PP:
1. Resistencia Mecánica:
- Resistencia moderada a la tracción con buena tenacidad y resistencia al impacto.
- Mayor rigidez en comparación con el PE puro gracias al componente de PP.
- Existen grados de flexibilidad en función de la proporción de mezcla.
2. Propiedades Térmicas:
- Mayor resistencia al calor que el PE puro, similar al PP (~160-170°C de punto de fusión).
- Se comporta bien en condiciones de calor moderado y ciclos térmicos.
3. Resistencia Química:
- Excelente resistencia a ácidos, bases e hidrocarburos.
- Resistente al agrietamiento por tensión ambiental y a la humedad.
4. Resistencia a la Humedad:
- Es prácticamente impermeable al agua.
- Mantiene la estabilidad dimensional en condiciones húmedas y mojadas.
5. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión y soplado.
- Puede adaptarse con rellenos y refuerzos para aplicaciones específicas.
6. Ligero y Durable:
- Baja densidad y buena durabilidad mecánica.
- Baja densidad y buena durabilidad mecánica.
Aplicaciones de PE-PS:
- Embalaje: Envases, tapas y cierres duraderos y ligeros, películas, envoltorios y envases reutilizables.
- Automotriz: Revestimientos interiores y exteriores, parachoques y salpicaderos, piezas ligeras para mejorar la eficiencia del combustible.
- Productos de Consumo: Artículos para el hogar como cubos de almacenaje, sillas y juguetes, artículos duraderos pero ligeros para el uso diario.
- Industrial: Tanques químicos, tuberías y accesorios, componentes expuestos a condiciones químicas y ambientales leves.
- Médico: Jeringuillas, contenedores y tubos desechables, piezas biocompatibles para aplicaciones médicas no críticas.
Limitaciones de PE-PP:
- Rendimiento limitado a altas temperaturas.
- Susceptible a la degradación UV sin estabilizadores.
- Las propiedades mecánicas varían en función de la proporción de mezcla.
Descripción de PE-PS:
Mezcla optimizada para aplicaciones que requieren un rendimiento moderado, rentabilidad y facilidad de procesamiento. Es adecuada para envases, bienes de consumo y aplicaciones industriales en las que se desea un equilibrio entre flexibilidad y rigidez, pero no son fundamentales una alta resistencia ni la resistencia al calor.
Capacidades y Propiedades Clave de PE-PS:
1. Resistencia Mecánica:
- Resistencia moderada con rigidez mejorada gracias al PS.
- Mayor resistencia al impacto que el PS puro, aunque inferior a la del PE.
- Conserva cierta flexibilidad gracias al componente de PE.
2. Propiedades Térmicas:
- El punto de fusión y la resistencia térmica varían en función de la proporción de mezcla.
- Resistencia al calor moderada; se deforma a altas temperaturas.
3. Resistencia Química:
- Buena resistencia a ácidos, bases y aceites (de PE).
- Susceptible a disolventes como la acetona y el alcohol (debido al PS).
4. Resistencia a la Humedad:
- Gran resistencia a la absorción de agua, principalmente gracias al PE.
- Adecuado para entornos húmedos y mojados.
5. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión o termoformado.
- Compatible con rellenos y aditivos para mejorar el rendimiento.
6. Acabado Superficial:
- Acabado liso y brillante, adecuado para aplicaciones estéticas.
- Puede colorearse o modificarse para necesidades de diseño específicas.
Aplicaciones de PE-PS:
- Embalaje: Envases rígidos y semirrígidos para sustancias no corrosivas, materiales de envasado ligeros.
- Productos de Consumo: Artículos para el hogar como bandejas ligeras, cajas de almacenamiento y juguetes, productos desechables en los que la rentabilidad es clave.
- Construcción: Placas aislantes y paneles estructurales ligeros, componentes no portantes que requieren cierta resistencia a la humedad.
- Construcción: Placas aislantes y paneles estructurales ligeros, componentes no portantes que requieren cierta resistencia a la humedad.
Limitaciones de PE-PS:
- Resistencia térmica limitada; inadecuado para entornos de altas temperaturas.
- Poca resistencia a los disolventes fuertes debido al contenido en PS.
- No apto para aplicaciones de alta resistencia o de carga.
Descripción de PES:
Un material de primera calidad diseñado para aplicaciones de alto rendimiento en las que la solidez, la resistencia térmica y la estabilidad química son fundamentales. Su combinación única de propiedades lo hace indispensable en aplicaciones aeroespaciales, médicas, industriales y electrónicas.
Capacidades y Propiedades Clave de PES:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente tenacidad y resistencia al impacto, incluso a temperaturas elevadas.
- Buena resistencia a la fluencia y a la fatiga bajo cargas prolongadas.
2. Propiedades Térmicas:
- Alta temperatura de transición vítrea (~225°C).
- Temperatura de uso continuo: hasta ~180°C.
- Intrínsecamente ignífugo con bajas emisiones de humo y toxicidad.
3. Resistencia Química:
- Resistente a ácidos, bases, aceites e hidrocarburos.
- Resistencia limitada a algunos disolventes orgánicos como cetonas e hidrocarburos aromáticos.
4. Resistencia a la humedad y a la hidrólisis:
- La baja absorción de humedad garantiza la estabilidad dimensional en condiciones húmedas.
- Excelente resistencia a la hidrólisis, adecuada para la esterilización por vapor repetida.
5. Transparencia y aspecto:
- Naturalmente transparente con un ligero tono ámbar.
- Puede colorearse o transformarse con fines estéticos.
6. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades aislantes eléctricas.
- Alta rigidez dieléctrica y rendimiento estable a altas temperaturas.
7. Propiedades de Procesamiento:
- Se puede moldear, extrudir o mecanizar fácilmente en formas complejas.
- El refuerzo con fibras de vidrio aumenta la resistencia y la rigidez para aplicaciones específicas.
Aplicaciones de PES:
- Médico: Instrumental quirúrgico, bandejas de esterilización y dispositivos médicos reutilizables, filtros y membranas para aplicaciones sanitarias.
- Aeroespacial: Componentes estructurales y carcasas ligeras, piezas que requieren una gran estabilidad térmica y resistencia a la llama.
- Industrial: Válvulas, juntas y componentes de bombas para procesos químicos, piezas de alta resistencia para equipos expuestos al calor y a productos químicos.
- Electrónico: Conectores, aislantes y carcasas, componentes de circuitos que requieren estabilidad térmica y eléctrica.
- Productos de Consumo: Utensilios de cocina aptos para microondas y lavavajillas, componentes transparentes para aplicaciones de alta temperatura.
Limitaciones de PES:
- Coste elevado en comparación con los plásticos de ingeniería estándar.
- Resistencia limitada a determinados disolventes orgánicos.
- Puede ser frágil en condiciones de alto impacto sin refuerzo.
Descripción de PET:
Reconocido a menudo con nombres comerciales como Rynite, es un poliéster termoplástico conocido por sus excelentes propiedades mecánicas, térmicas y químicas. El PET se utiliza ampliamente en aplicaciones que requieren resistencia, estabilidad dimensional y resistencia química. Su versatilidad lo convierte en una opción popular en los sectores del envasado, la automotriz y la industria.
Capacidades y Propiedades Clava de PET:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al impacto y propiedades antidesgaste.
- Resistencia superior a la fluencia en comparación con muchos otros termoplásticos.
2. Propiedades Térmicas:
- Alta temperatura de deformación por calor (hasta ~155°C para los grados semicristalinos).
- Mantiene la resistencia y la rigidez a temperaturas moderadas.
- Excelente estabilidad dimensional durante los ciclos térmicos.
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas y la mayoría de disolventes.
- Resistencia limitada a los ácidos y álcalinos fuertes.
4. Resistencia a la Humedad:
- La baja absorción de humedad mejora la estabilidad dimensional.
- Adecuado para entornos húmedos y mojados.
5. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante moldeo por inyección y extrusión.
- Puede reforzarse con fibras de vidrio para aumentar su resistencia y rigidez.
6. Propiedades Ópticas:
- Puede ser transparente u opaco según la cristalinidad.
- Proporciona un acabado superficial liso adecuado para aplicaciones estéticas.
Aplicaciones de PET:
- Embalaje: Botellas para bebidas, aceites y productos de limpieza, recipientes rígidos y bandejas para alimentos para almacenamiento a largo plazo.
- Automotriz: Componentes bajo el capó, incluidas carcasas y conectores, piezas ligeras y de alta resistencia para aplicaciones estructurales.
- Electrónico: Carcasas, conectores e interruptores eléctricos, componentes que requieren estabilidad térmica y aislamiento.
- Industrial: Rodamientos, engranajes y componentes de precisión, piezas duraderas expuestas a esfuerzos mecánicos y productos químicos.
- Productos de Consumo: Utensilios de cocina aptos para microondas y lavavajillas, equipamiento deportivo y productos de consumo duraderos.
Limitaciones de PET:
- Quebradizo a temperaturas muy bajas, a menos que se modifique.
- Resistencia limitada a los ácidos y álcalinos fuertes.
- Quebradizo a temperaturas muy bajas, a menos que se modifique.
Descripción de PLA:
Termoplástico biodegradable derivado de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Se utiliza ampliamente en aplicaciones que requieren sostenibilidad, bajo impacto medioambiental y un rendimiento mecánico moderado. El PLA es especialmente popular en los sectores del envasado, la impresión 3D y los artículos de consumo.
Capacidades y Propiedades de PLA:
1. Resistencia Mecánica:
- Resistencia moderada a la tracción y rigidez.
- Quebradizo en comparación con los plásticos técnicos, con menor resistencia al impacto.
- Adecuado para aplicaciones en las que las altas prestaciones mecánicas no son críticas.
2. Propiedades Térmicas:
- Baja temperatura de transición vítrea (~55-65°C).
- Punto de fusión: ~150-160°C.
- Resistencia térmica limitada; se deforma a temperaturas elevadas..
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites y grasas.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, bases y disolventes orgánicos.
4. Biodegradabilidad:
- Totalmente biodegradable en condiciones de compostaje industrial.
- Se descompone en agua, dióxido de carbono y materia orgánica con el tiempo, dependiendo de los factores ambientales.
5. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante extrusión, moldeo por inyección e impresión 3D.
- Crea superficies lisas y formas detalladas.
6. Beneficios para el medio ambiente:
- Derivados de recursos renovables, lo que reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
- Menor huella de carbono que los plásticos derivados del petróleo.
Aplicaciones de PLA:
- Embalaje: Vasos, platos, cubiertos y pajitas desechables, recipientes para alimentos, bandejas y láminas biodegradables.
- Impresión 3D: Material de filamento popular para prototipos y uso de aficionados, ofrece facilidad de impresión y deformación mínima.
- Productos de Consumo: Productos desechables ligeros como bolsas y botellas, bienes no duraderos en los que se desea la biodegradabilidad.
- Médico: Aplicaciones biocompatibles como suturas e implantes, dispositivos temporales diseñados para degradarse en el cuerpo con el tiempo.
- Agricultura: Biodegradable mulch films and planting pots, compostable items designed to decompose in soil.
Limitaciones de PLA:
- Baja resistencia térmica; inadecuado para aplicaciones de alta temperatura.
- Quebradizo en comparación con muchos termoplásticos.
- Requiere instalaciones de compostaje industrial para la biodegradación completa.
Descriptción de PMMA:
Un material muy versátil y estéticamente agradable, ideal para aplicaciones que requieren transparencia, resistencia a la intemperie y ligereza. Su uso en la construcción, la automoción y los bienes de consumo pone de relieve su capacidad para combinar con eficacia funcionalidad y atractivo de diseño.
Capacidades y Propiedades Calve de PMMA:
1. Claridad óptica:
- Alta transmisión de la luz (~92%), lo que lo convierte en uno de los plásticos más claros.
- Excelente resistencia a los rayos UV, conservando la transparencia con el paso del tiempo.
- Se puede pulir para restaurar la claridad si se raya.
2. Resistencia Mecánica:
- Gran resistencia a la tracción y rigidez.
- Resistencia al impacto moderada; más quebradizo que el policarbonato.
- Buena resistencia al desgaste y a la abrasión.
3. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de uso continuo: ~80°C.
- Punto de fusión: ~160°C.
- Poca resistencia al calor en comparación con los plásticos técnicos como el PC.
4. Resistencia Química:
- Resistente a ácidos diluidos, bases y aceites.
- Susceptible a disolventes como la acetona, el alcohol y los hidrocarburos clorados.
5. Resistencia a la humedad y la intemperie:
- Impermeable al agua, lo que garantiza su estabilidad en condiciones húmedas.
- Excelente resistencia a la intemperie, lo que la hace adecuada para su uso en exteriores.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Se puede moldear, extrudir o colar fácilmente en diversas formas.
- Proporciona un acabado superficial liso adecuado para aplicaciones estéticas.
Aplicaciones de PMMA:
- Construcción: Ventanas, claraboyas y aplicaciones de acristalamiento, barreras de seguridad y mamparas.
- Automotriz: Lentes de luces traseras, paneles de instrumentos y parabrisas para motocicletas, alternativas ligeras al vidrio para mejorar la eficiencia del combustible.
- Productos de Consumo: Vitrinas, señalización y paneles publicitarios, acuarios, muebles y artículos de decoración.
- Médico: Prótesis dentales y cemento óseo, componentes transparentes en productos sanitarios.
- Iluminación: Difusores de luz, cubiertas y lentes, accesorios que requieren una gran claridad óptica y durabilidad.
Limitaciones de PMMA:
- Frágil al impacto en comparación con otros plásticos como el PC.
- Escasa resistencia térmica; se deforma a temperaturas moderadas.
- Susceptible al rayado y al ataque de disolventes sin revestimientos ni tratamientos.
Descripción de POM:
Un material versátil ideal para componentes de ingeniería de precisión que requieren resistencia al desgaste, baja fricción y estabilidad dimensional. Su uso generalizado en industria automotriz y bienes de consumo pone de manifiesto su fiabilidad y rendimiento en aplicaciones exigentes.
Capacidades y Propiedades Clave de POM:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al impacto y dureza.
- Resistencia superior a la fatiga y estabilidad dimensional a largo plazo.
2. Propiedades Térmicas:
- Rango de temperatura de uso continuo: de -40°C a ~100°C (hasta ~140°C para periodos cortos).
- Mantiene las propiedades mecánicas bajo ciclos térmicos.
- Resistencia limitada a la exposición prolongada a altas temperaturas.
3. Resistencia Química:
- Resistente a muchos productos químicos, incluidos combustibles, aceites y disolventes orgánicos.
- Resistencia limitada a los ácidos y álcalinos fuertes.
4. Fricción y Desgaste:
- Bajo coeficiente de fricción, por lo que es ideal para aplicaciones de deslizamiento.
- Excelente resistencia al desgaste bajo cargas elevadas y esfuerzos mecánicos.
5. Resistencia a la Humedad:
- La baja absorción de humedad garantiza una excelente estabilidad dimensional.
- Funciona bien en entornos húmedos y mojados.
6. Propiedeades Eléctricas:
- Buenas propiedades de aislamiento eléctrico.
- Propiedeades Eléctricas
7. Propiedeades Eléctricas:
- Alta maquinabilidad para piezas de precisión.
- Fácil de procesar mediante moldeo por inyección y extrusión.
Aplicaciones de POM:
- Automotriz: Engranajes, cojinetes y componentes del sistema de combustible, Piezas de revestimiento interior y exterior que requieren durabilidad y precisión.
- Industrial: Cintas transportadoras, bujes y juntas. Componentes de maquinaria sometidos a desgaste y esfuerzos mecánicos.
- Productos de Consumo: Manijas, cremalleras y cierres duraderos, piezas de electrodomésticos, como componentes aptos para el lavavajillas.
- Electrónicos: Aisladores, conectores y carcasas, componentes de precisión en pequeños dispositivos electrónicos.
- Médico: Instrumentos quirúrgicos y dispositivos médicos no implantables, componentes que requieren resistencia al desgaste y precisión dimensional.
Limitaciones de POM:
- Resistencia limitada a los ácidos y álcalinos fuertes.
- Escasa resistencia a los rayos UV sin estabilizadores.
- Susceptible de degradación térmica a altas temperaturas prolongadas.
DescripciónPP:
Un termoplástico polifacético y ampliamente utilizado, conocido por su excelente resistencia química, baja densidad y equilibrio entre resistencia y flexibilidad. El PP, uno de los plásticos más producidos en todo el mundo, se utiliza en diversos sectores, como el envasado, la automoción y los bienes de consumo.
Capacidades y Propiedades Clave de PP:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Resistencia al impacto moderada; puede volverse quebradizo a temperaturas muy bajas.
- Los grados de copolímero ofrecen mayor dureza y flexibilidad.
2. Propiedades Térmicas:
- Punto de fusión elevado (~160-170°C), adecuado para aplicaciones que requieren una resistencia al calor moderada.
- Temperatura de uso continuo: hasta ~100°C para los grados estándar.
- Mantiene sus propiedades bajo ciclos térmicos.
3. Resistencia Química:
- Muy resistente a ácidos, bases y disolventes orgánicos.
- Resistencia limitada a los agentes oxidantes fuertes.
4. Resistencia a la Humedad:
- Es prácticamente impermeable al agua.
- Excelente estabilidad dimensional en entornos húmedos o mojados.
5. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión, soplado y termoformado.
- Puede rellenarse o reforzarse (por ejemplo, con fibra de vidrio) para mejorar su rendimiento.
6. Resistencia al Medio Ambiente:
- Disponibles grados estabilizados a los rayos UV para aplicaciones en exteriores.
- Resistente al agrietamiento por tensión y a la fatiga bajo cargas cíclicas.
Aplicaciones de PP:
- Embalaje: Envases alimentarios, botellas, tapones y cierres, films, bolsas y productos de embalaje desechables.
- Automotriz: Carcasas de la batería, parachoques y revestimientos interiores, componentes ligeros para ahorrar combustible.
- Productos de Consumo: Artículos domésticos como contenedores, sillas y juguetes, productos duraderos de uso cotidiano.
- Médico: Jeringuillas, viales y contenedores médicos, productos desechables no críticos.
- Industrial: Tuberías, accesorios y tanques de almacenamiento de productos químicos, componentes duraderos para maquinaria y equipos.
- Construcción: Geotextiles, materiales aislantes y membranas para tejados, piezas ligeras y resistentes a la corrosión.
Limitaciones de PP:
- Quebradizo a temperaturas muy bajas a menos que se modifique.
- Susceptible a la degradación UV sin estabilizadores.
- Resistencia mecánica limitada en comparación con los plásticos de ingeniería.
Descripción de PPA:
Un material de primera calidad diseñado para aplicaciones que requieren solidez, estabilidad dimensional y resistencia al calor y a los productos químicos. Su uso en los sectores de la industria automotriz, electrónica e industrial pone de relieve su capacidad para satisfacer las exigencias de entornos difíciles, al tiempo que ofrece soluciones ligeras y duraderas.
Capacidades y Propiedades clave de PPA:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez, incluso a temperaturas elevadas.
- Excelente resistencia al impacto y dureza.
- Resistencia superior a la fatiga y a la fluencia bajo esfuerzos prolongados.
2. Propiedades Térmicas:
- Alta temperatura de deformación por calor (hasta 280°C, según el grado).
- Conserva las prestaciones mecánicas bajo ciclos térmicos.
- Adecuado para uso continuo en entornos de alta temperatura.
3. Resistencia Química:
- Resistente a una amplia gama de productos químicos, incluidos aceites, combustibles y líquidos de uso automotriz.
- Resistencia limitada a bases fuertes.
- Excelente resistencia a la hidrólisis, incluso en condiciones de calor y humedad.
4. Resistencia a la humedad y al medio ambiente:
- Menor absorción de humedad que los nylons convencionales.
- Mayor estabilidad dimensional en condiciones húmedas y mojadas.
5. Desgaste y Fricción:
- Bajo coeficiente de fricción con excelente resistencia al desgaste.
- Adecuado para componentes que implican deslizamiento y abrasión.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante moldeo por inyección y extrusión.
- Compatible con refuerzos de fibra de vidrio, fibra de carbono o minerales para un rendimiento a medida.
Aplicaciones de PPA:
- Automotriz: Componentes bajo el capó como conductos de combustible, conectores y piezas del sistema de refrigeración, recambios ligeros para piezas metálicas como carcasas y cubiertas de motor.
- Industrial: Cojinetes, engranajes y componentes de bombas expuestos a altas temperaturas y productos químicos, piezas de maquinaria que requieren una gran solidez y resistencia al desgaste.
- Electrónicos: Conectores de alta temperatura, enchufes y componentes de placas de circuitos, piezas que requieren aislamiento eléctrico y estabilidad térmica.
- Productos de Consumo: Componentes de electrodomésticos expuestos al calor y la humedad, como cafeteras y lavavajillas, piezas duraderas y resistentes al calor en herramientas y equipos deportivos.
- Médico: Componentes de dispositivos médicos esterilizables y duraderos, piezas que requieren biocompatibilidad y resistencia a los productos químicos.
Limitaciones de PPA:
- Coste más elevado en comparación con los nilones estándar como PA 6 o PA 6/6.
- El procesado requiere temperaturas más elevadas y equipos especializados.
- Resistencia limitada a bases fuertes.
Descripción de PPS
Un material de primera calidad diseñado para aplicaciones de alto rendimiento en entornos extremos. Su combinación única de propiedades térmicas, químicas y mecánicas lo convierte en la mejor opción para aplicaciones de la industria automotriz, electrónica, industrial y aeroespacial.
Capacidades y Propiedades Clave de PPS:
1. Resistencia Mecánica:
- Gran resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia a la fluencia y a la fatiga bajo cargas continuas.
- Buena estabilidad dimensional, incluso en entornos exigentes.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de deflexión térmica: ~260°C.
- Temperatura de uso continuo: ~200-240°C, dependiendo del grado.
- Mantiene la integridad mecánica bajo exposición prolongada al calor.
3. Resistencia Química:
- Resistente a una amplia gama de productos químicos, incluidos ácidos, bases, combustibles y disolventes.
- No reacciona a la humedad ni a los ambientes corrosivos.
4. Resistencia a la humedad y al medio ambiente:
- Prácticamente sin absorción de humedad, lo que garantiza la estabilidad dimensional.
- Resistente a la hidrólisis y a la degradación en condiciones húmedas o mojadas.
5. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades aislantes eléctricas.
- Elevada rigidez dieléctrica, incluso a temperaturas elevadas.
6. Desgaste y Fricción:
- Bajo coeficiente de fricción y excelente resistencia al desgaste.
- Adecuado para componentes deslizantes y giratorios sometidos a esfuerzos mecánicos.
7. Propiedeades Eléctricas:
- Compatible con refuerzos como fibras de vidrio o de carbono para aumentar la resistencia y la rigidez.
- Fácil de procesar mediante técnicas de moldeo por inyección y extrusión.
Aplicaciones de PPS:
- Automotriz: Componentes del sistema de combustible, piezas del sistema de refrigeración y carcasas, recambios ligeros para piezas metálicas expuestas al calor y a los productos químicos.
- Electrónicos: Conectores, interruptores y carcasas para altas temperaturas, componentes de placas de circuitos que requieren aislamiento eléctrico y estabilidad térmica.
- Industrial: Bombas químicas, válvulas y juntas expuestas a entornos agresivos, cojinetes y engranajes que requieren resistencia al desgaste.
- Aeroespacial: Componentes estructurales ligeros para entornos de alta temperatura, piezas que requieren resistencia a las llamas y durabilidad química.
- Productos de Consumo: Componentes de electrodomésticos de alto rendimiento, como piezas aptas para el lavavajillas, productos duraderos y resistentes al calor para el uso diario.
Limitaciones de PPS:
- Mayor coste en comparación con los plásticos técnicos estándar.
- Frágil en formas sin relleno; a menudo requiere refuerzo.
- El procesado requiere altas temperaturas y equipos especializados.
Descripción de Poliestireno (PS)::
Es un termoplástico versátil y ampliamente utilizado, conocido por su claridad, facilidad de procesamiento y rentabilidad. Está disponible en varias formas, como el poliestireno de uso general (GPPS), el poliestireno de alto impacto (HIPS) y el poliestireno expandido (EPS), cada una de ellas adaptada a aplicaciones específicas..
Capacidades y Propiedades de (PS):
1. Resistencia Mecánica:
- El PS de uso general (GPPS) es rígido y quebradizo.
- El PS de alto impacto (HIPS) ofrece mayor dureza y resistencia al impacto.
- Flexibilidad limitada y escasa resistencia al desgaste y la fatiga.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de transición vítrea: ~100°C.
- Poca resistencia al calor; se deforma con un calor moderado.
- Inflamable sin aditivos.
3. Claridad óptica:
- El GPPS es muy transparente, por lo que resulta ideal para aplicaciones que requieren claridad.
- El HIPS y el EPS son opacos debido a sus aditivos o a su estructura espumada.
4. Resistencia Química:
- Resistente al agua, ácidos débiles y alcalinos.
- Susceptible a disolventes orgánicos como la acetona y el benceno.
5. Resistencia a la Humedad:
- Impermeable al agua, garantiza la estabilidad dimensional en condiciones húmedas.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante moldeo por inyección, extrusión y termoformado.
- Se espuman fácilmente en estructuras ligeras y aislantes (EPS).
7. Impacto medioambiental:
- No biodegradable; las opciones de reciclado son limitadas pero están disponibles.
- Las formas de espuma como el EPS contribuyen a los problemas medioambientales si no se eliminan adecuadamente.
Aplicaciones de (PS):
- Embalaje: Vasos, platos y cubiertos desechables, envases bivalvos y envases protectores (EPS).
- Productos de Consumo: Juguetes, artículos domésticos y de decoración, envases transparentes y estuches de CD/DVD.
- Construcción: Placas aislantes y paneles estructurales ligeros (EPS), remates decorativos y molduras.
- Médico: Placas de Petri, tubos de ensayo y otro material de laboratorio desechable, carcasas para dispositivos e instrumentos médicos.
- Industrial: Carcasas para pequeños electrodomésticos y aparatos electrónicos (HIPS), prototipos y modelos de bajo coste.
Limitaciones de (PS):
- Quebradizo, con baja resistencia al impacto y a la fatiga (GPPS).
- Resistencia al calor e inflamabilidad limitadas.
- Preocupación medioambiental debido a su no biodegradabilidad y dificultad de reciclado.
Descripción de PSU:
Conocido comúnmente por el nombre comercial Udel, es un termoplástico amorfo de alto rendimiento conocido por su excelente estabilidad térmica, resistencia mecánica y resistencia química. Se utiliza ampliamente en aplicaciones exigentes que requieren durabilidad, transparencia y resistencia al calor y a los productos químicos.
Capacidades y Propiedades Clave PSU:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Buena resistencia al impacto, incluso a temperaturas elevadas.
- Excelente resistencia a la fluencia y a la fatiga bajo esfuerzos prolongados.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de transición vítrea: ~185°C.
- Temperatura de uso continuo: hasta ~150°C.
- Intrínsecamente ignífugo con bajas emisiones de humo.
3. Resistencia Química:
- Resistente a ácidos, bases, aceites e hidrocarburos.
- Resistencia limitada a ciertos disolventes orgánicos como las cetonas y los hidrocarburos aromáticos.
4. Resistencia a la humedad y a la hidrólisis:
- La baja absorción de humedad garantiza la estabilidad dimensional en condiciones húmedas.
- Excelente resistencia a la hidrólisis, por lo que es ideal para la esterilización por vapor repetida.
5. Transparencia y aspecto:
- Naturalmente transparente con un ligero tono ámbar.
- Puede colorearse o modificarse para aplicaciones estéticas.
6. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades de aislamiento eléctrico.
- Rendimiento estable en una amplia gama de temperaturas.
7. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de moldear, mecanizar o extruir en formas complejas.
Aplicaciones de PSU:
- Médico: Instrumental quirúrgico, bandejas de esterilización y componentes de dispositivos médicos, piezas duraderas para aplicaciones sanitarias reutilizables.
- Aeroespacial: Componentes estructurales ligeros que requieren resistencia al calor, piezas expuestas a altas temperaturas y esfuerzos mecánicos.
- Industrial: Filtros, membranas y componentes de bombas para procesos químicos, válvulas y juntas que requieren estabilidad dimensional y resistencia química.
- Electrónicos: Conectores, aislantes y carcasas de alta temperatura, componentes que requieren resistencia a la llama y aislamiento eléctrico.
- Productos de Consumo: Utensilios de cocina y electrodomésticos aptos para microondas, piezas duraderas y resistentes al calor en productos domésticos.
Limitaciones de PSU:
- Mayor coste en comparación con los termoplásticos convencionales.
- Resistencia limitada a algunos disolventes orgánicos.
- Quebradizo bajo impacto extremo sin modificación.
Descripción de PVC:
Es un polímero termoplástico ampliamente utilizado, conocido por su versatilidad, durabilidad y resistencia química. Está disponible tanto en forma rígida (uPVC) como flexible, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones en los mercados de la construcción, la industria y el consumo.
Capacidades y Propiedades Clave de PVC:
1. Resistencia Mecánica:
- El PVC rígido (uPVC) tiene una gran resistencia a la tracción y rigidez.
- El PVC flexible ofrece buena resistencia al impacto y elasticidad, dependiendo del contenido de plastificante.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de uso continuo: ~60-70°C.
- Empieza a reblandecerse a temperaturas más altas y tiene una resistencia al calor inferior a la de los plásticos técnicos.
- Intrínsecamente ignífugo debido a su contenido en cloro.
3. Resistencia Química:
- Resistente a ácidos, bases, sales y muchos productos químicos.
- Resistencia limitada a disolventes orgánicos, como cetonas e hidrocarburos aromáticos.
4. Resistencia a la Humedad y a la Intemperie:
- Muy resistente al agua e impermeable a la humedad.
- Existen grados resistentes a los rayos UV para uso en exteriores, pero el PVC sin modificar puede degradarse con una exposición prolongada.
5. Propiedades Eléctricas:
- Existen grados resistentes a los rayos UV para uso en exteriores, pero el PVC sin modificar puede degradarse con una exposición prolongada.
- Se utiliza en el aislamiento de cables.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente por extrusión, moldeo por inyección y termoformado.
- Puede ablandarse con plastificantes para obtener flexibilidad y un rendimiento a medida.
Aplicaciones de PVC:
- Construcción: Tuberías, accesorios y conductos para sistemas de fontanería y electricidad, marcos de ventanas, revestimientos y membranas para tejados (uPVC), suelos, revestimientos de paredes y materiales aislantes.
- Médico: Tubos, bolsas intravenosas y dispositivos médicos desechables (PVC flexible), componentes que requieren esterilidad y biocompatibilidad.
- Industrial: Depósitos químicos, válvulas y conductos resistentes a la corrosión, juntas y sellos para aplicaciones industriales.
- Productos de Consumo: Películas de embalaje, botellas y envases, productos flexibles como mangueras, cortinas de ducha y juguetes.
- Eléctrico: Aislamiento para hilos, cables y conectores, componentes que requieren resistencia al fuego y aislamiento eléctrico.
Limitaciones de PVC:
- Poca resistencia al calor; no es adecuado para aplicaciones a altas temperaturas.
- Preocupación medioambiental por el contenido de cloro y los aditivos.
- Puede degradarse bajo una exposición prolongada a los rayos UV sin estabilizadores.
Descripción de PVDF:
Conocido comúnmente por el nombre comercial de Kynar, es un fluoropolímero termoplástico de alto rendimiento. Se utiliza ampliamente en aplicaciones que requieren una resistencia química, estabilidad térmica y durabilidad mecánica excepcionales. El PVDF se valora por su capacidad para funcionar de forma fiable en entornos exigentes, como los sectores industrial, químico y aeroespacial.
Capacidades y Propiedades Clave de PVDF:
1. Resistencia Mecánica:
- Alta resistencia a la tracción y rigidez.
- Excelente resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas.
- Buena resistencia a la abrasión y al desgaste.
2. Propiedades Térmicas:
- Punto de fusión elevado (~175°C).
- Temperatura de uso continuo: ~150°C.
- Excelente estabilidad térmica y resistencia a los ciclos térmicos.
3. Resistencia Química:
- Excelente estabilidad térmica y resistencia a los ciclos térmicos.
- Alta resistencia al cloro, al bromo y a otros productos químicos agresivos.
- Baja permeabilidad a gases y líquidos.
4. Propiedades Eléctricas:
- Excelentes propiedades aislantes eléctricas.
- Rendimiento dieléctrico estable en una amplia gama de temperaturas.
5. Resistencia a la intemperie y a los rayos UV:
- Excelente resistencia a los rayos UV, la radiación y la intemperie.
- Ideal para aplicaciones exteriores que requieren durabilidad y retención del color.
6. Resistencia a la Humedad:
- Prácticamente sin absorción de humedad, lo que garantiza la estabilidad dimensional.
- Resistente a la hidrólisis, por lo que es adecuado para entornos expuestos al agua.
7. Propiedades de Procesamiento:
- Puede ser extruido, moldeado por inyección o moldeado por compresión.
- Disponible en varias formas: láminas, películas y revestimientos.
Aplicaciones de PVDF:
- Procesamiento químico: Tuberías, accesorios y depósitos para la manipulación de productos químicos corrosivos, revestimientos para equipos expuestos a productos químicos agresivos.
- Aeroespacial: Componentes ligeros que requieren alta resistencia química y térmica, aislamiento de cables y revestimientos protectores.
- Electrónicos: Aislantes y recubrimientos de cables de alto rendimiento, baterías y condensadores que requieren estabilidad química.
- Médico: Membranas para filtración y dispositivos médicos, componentes biocompatibles para aplicaciones sanitarias especializadas.
- Construcción: Recubrimientos protectores para metales en fachadas y tejados, películas para paneles solares y estructuras resistentes a la intemperie.
Limitaciones de PVDF:
- Mayor coste que los plásticos estándar.
- Quebradizo a temperaturas muy bajas sin modificación.
- Equipo especializado necesario para el procesamiento.
Descripción de SAN:
Es un copolímero de estireno y acrilonitrilo que combina la claridad y rigidez del poliestireno con la dureza y resistencia química del acrilonitrilo. El SAN se utiliza ampliamente en aplicaciones que requieren transparencia, solidez y resistencia a los productos químicos y al calor.
Capacidades y Propiedades Clave de SAN:
1. Resistencia Mecánica:
- Mayor resistencia a la tracción y rigidez en comparación con el poliestireno puro.
- Mayor resistencia al impacto gracias al contenido de acrilonitrilo.
- Tenacidad moderada, pero más frágil que algunos plásticos técnicos.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de deformación por calor (~100°C) superior a la del poliestireno.
- Mantiene la forma y la estabilidad en condiciones de calor moderado.
3. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas y muchos productos químicos.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, alcalinos y disolventes orgánicos como la acetona.
4. Transparencia y apariencia:
- Naturalmente transparente con un acabado brillante.
- Puede colorearse o modificarse para aplicaciones estéticas.
5. Resistencia a la Humedad:
- La baja absorción de humedad mejora la estabilidad dimensional en condiciones húmedas.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante moldeo por inyección, extrusión y termoformado.
- Adecuado para crear piezas detalladas y estéticamente atractivas.
Aplicaciones de SAN:
- Productos de Consumo: Recipientes transparentes, utensilios de cocina y jarras de agua, envases cosméticos y productos de almacenamiento.
- Electrodomésticos: Carcasas y tapas para pequeños electrodomésticos, piezas transparentes como tarros de batidora y componentes de aspiradoras.
- Industrial: Componentes duraderos para aplicaciones mecánicas ligeras, artículos que requieren resistencia química y claridad.
- Médico: Dispositivos médicos desechables no críticos, piezas transparentes en equipos de laboratorio.
- Electrónicos: Cajas y carcasas para pequeños dispositivos electrónicos, componentes que requieren una resistencia moderada y resistencia química.
Limitaciones de SAN:
- Quebradizo en comparación con los plásticos técnicos.
- Resistencia térmica limitada para aplicaciones de alta temperatura.
- Susceptible al agrietamiento por tensión ambiental en algunas condiciones.
Descripción de TPO:
Es una mezcla de resinas de poliolefina, normalmente polipropileno (PP) y elastómeros como el caucho etileno-propileno (EPR) o el monómero etileno-propileno-dieno (EPDM). El TPO combina la dureza del polipropileno con la flexibilidad y resistencia al impacto de los elastómeros, lo que lo convierte en un material ideal para aplicaciones que requieren durabilidad, resistencia a la intemperie y ligereza.
Capacidades y Propiedades de TPO:
1. Resistencia Mecánica:
- Buena resistencia a la tracción y tenacidad.
- Excelente resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas.
- Rigidez moderada, dependiendo de la proporción de mezcla.
2. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de deformación térmica: ~120°C (varía con el grado y el refuerzo).
- Resistente a los ciclos térmicos, adecuado para aplicaciones en exteriores y automoción.
3. Resistencia Química:
- Muy resistente a ácidos, bases e hidrocarburos.
- Poca resistencia a disolventes fuertes como cetonas o hidrocarburos clorados.
4. Resistencia a la intemperie:
- Excelente resistencia a los rayos UV y a la intemperie, especialmente con aditivos.
- Adecuado para una exposición prolongada al aire libre sin degradación significativa.
5. Resistencia a la Humedad:
- Es prácticamente impermeable al agua.
- Mantiene sus propiedades en entornos húmedos y mojados.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión y termoformado.
- Compatible con rellenos como fibras de vidrio para mejorar la rigidez.
7. Ligero y flexible:
- Ligero en comparación con muchos otros termoplásticos.
- Flexible, con buena elasticidad y propiedades de baja densidad.
Aplicaciones de TPO:
- Automotriz: Parachoques, tableros de instrumentos y revestimientos interiores, componentes exteriores como guardabarros, paneles de balancines y carcasas de retrovisores.
- Construcción: Membranas para cubiertas con alta resistencia a los rayos UV y a la intemperie, sistemas de impermeabilización y geomembranas.
- Productos de Consumo: Equipamiento deportivo, equipaje y juguetes, artículos ligeros y duraderos que requieren resistencia a los impactos.
- Industrial: Carcasas para maquinaria y equipos, componentes que requieren resistencia química y flexibilidad.
- Embalaje: Estuches de protección y envases reutilizables películas flexibles para envases industriales y de consumo.
Limitaciones de TPO:
- Resistencia al calor limitada en comparación con los plásticos de ingeniería.
- Poca resistencia a los disolventes fuertes.
- La rigidez puede requerir un refuerzo para aplicaciones estructurales.
Descripción de TPR:
También conocido como elastómero termoplástico (TPE), es una clase de materiales que combina la elasticidad del caucho con la procesabilidad de los termoplásticos. Los materiales TPR se utilizan ampliamente en aplicaciones que requieren flexibilidad, resistencia al impacto y facilidad de fabricación. A menudo se utilizan como sustitutos del caucho vulcanizado en diversas industrias.
Capacidades y Propiedades de TPR:
1. Elasticidad y flexibilidad:
- Gran elasticidad, similar al caucho.
- Excelente flexibilidad, incluso a bajas temperaturas.
- Recupera su forma tras estirarse o deformarse.
2. Resistencia Mecánica:
- Buena resistencia a la tensión y al impacto.
- Resistente a la abrasión y al desgaste.
- Las propiedades pueden ajustarse en función de la formulación.
3. Propiedades Térmicas:
- Temperatura de uso continuo: ~-50°C a ~125°C, dependiendo del grado.
- Resistencia al calor limitada en comparación con los cauchos termoestables.
4. Resistencia Química:
- Resistente a muchos productos químicos, incluidos aceites y grasas.
- Resistencia limitada a ácidos fuertes, alcalinos y disolventes.
5. Resistencia a la Humedad:
- Excelente resistencia al agua y la humedad.
- Adecuado para exteriores y entornos húmedos.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Se procesa fácilmente mediante moldeo por inyección, extrusión y soplado.
- Puede sobremoldearse sobre otros materiales como plásticos o metales.
- Reciclable y reutilizable, a diferencia de los cauchos termoestables.
7. Ligero y suave al tacto:
- Ligero y cómodo de manipular.
- A menudo se utiliza para empuñaduras y aplicaciones suaves al tacto.
Aplicaciones de TPR:
- Automotriz: Sellos, juntas y sellos de aislamiento, piezas suaves al tacto como empuñaduras y alfombrillas interiores.
- Productos de Consumo: Mangos para herramientas, cepillos de dientes y utensilios de cocina, juguetes y sobremoldeados de tacto suave para dispositivos electrónicos.
- Calzado: Suelas y entresuelas para calzado, componentes flexibles y amortiguadores.
- Industrial: Mangueras, tubos y cintas transportadoras, piezas flexibles que requieren elasticidad y durabilidad.
- Médico: Empuñaduras para instrumentos y tubos, componentes que requieren biocompatibilidad y flexibilidad.
- Embalaje: Tapones, cierres y precintos flexibles, envases reutilizables y componentes de envasado de tacto suave.
Limitaciones de TPR:
- Resistencia al calor limitada en comparación con los cauchos termoestables.
- Menos duraderos en condiciones de estrés extremo o exposición a productos químicos agresivos.
- Las propiedades mecánicas pueden degradarse con el tiempo en entornos muy exigentes.
Descripción de TPU:
Es un elastómero muy versátil que combina la durabilidad y las propiedades mecánicas de los plásticos duros con la flexibilidad y elasticidad del caucho. Conocido por su extraordinaria resistencia a la abrasión, su estabilidad química y su dureza, el TPU se utiliza ampliamente en aplicaciones de diversos sectores, como la automotri, la medicina y los bienes de consumo.
Capacidades y Propiedades Clave de TPU:
1. Resistencia Mecánica:
- Excelente resistencia a la tracción y alargamiento a la rotura.
- Excelente resistencia a la abrasión y al desgaste.
- Gran resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas.
2. Elasticidad y flexibilidad:
- Muy elástico y flexible, similar al caucho.
- Recupera su forma original tras la deformación.
3. Propiedades Térmicas:
- Rango de temperatura de uso continuo: de -40°C a ~80°C (grados estándar) y hasta ~120°C para los grados de alto rendimiento.
- Conserva la flexibilidad a bajas temperaturas y resiste la deformación bajo un calor moderado.
4. Resistencia Química:
- Resistente a aceites, grasas, combustibles y muchos disolventes.
- Buena resistencia a los ácidos y alcalinos diluidos.
- Resistencia limitada a los agentes oxidantes fuertes y a algunos disolventes orgánicos.
5. Resistencia a la Humedad:
- Disponibles grados resistentes a la hidrólisis para exposiciones prolongadas al agua.
- Baja permeabilidad a gases y líquidos.
6. Propiedades de Procesamiento:
- Fácil de procesar mediante moldeo por inyección, extrusión y soplado.
- Disponibles en una amplia gama de niveles de dureza, desde blandos y flexibles hasta rígidos.
7. Resistencia al Medio Ambiente:
- Disponible en versiones resistentes a los rayos UV y a la intemperie.
- Excelente durabilidad en aplicaciones exteriores.
Aplicaciones de TPU:
- Automotriz: Revestimientos protectores, juntas y empaquetaduras, componentes interiores flexibles y duraderos como cables y tubos.
- Calzado: Suelas, entresuelas y componentes flexibles para calzado.
- Industrial: Cintas transportadoras, mangueras y juntas, componentes flexibles y duraderos en maquinaria y herramientas.
- Médico: Catéteres, tubos y componentes de dispositivos médicos, grados biocompatibles disponibles para aplicaciones sanitarias.
- Electrónicos: Fundas protectoras para dispositivos y cables flexibles, componentes que requieren resistencia a los impactos y elasticidad.
- Productos de Consumo: Fundas flexibles para teléfonos, equipos deportivos e hinchables, productos duraderos y ligeros que requieren resistencia a la abrasión.
Limitaciones de TPU:
- Resistencia limitada a altas temperaturas en comparación con algunos plásticos técnicos.
- Puede degradarse bajo una exposición prolongada a los rayos UV sin estabilizadores.
- Mayor coste en comparación con los termoplásticos convencionales.
Guía rápida de rendimiento de materiales
Propiedad | Materiales |
Resistente a impactos | ABS, PMMA, PVC, PE, PC |
Resistente al desgaste | POM, PEEK, UHMW |
Estabilidad dimensional | ABS, PBT, HIPS, PPS |
Resistencia Química | PEEK, PP, PBT, PE, LDPE, PA |
Cauchos como | TPU, TPE, Silicona |
Costo - Benfeicio | PP, HDPE, LDPE |
Estética | ABS, PC, HIPS |
Acabados comunes de moldes de inyección
Estándar | Acabado (Grado) | Acabado (Tipo) | Método de acabado | Rugosidad superficial típica |
SPI A-1 | Brillante | Súper | Grado #3, 6000-Grano Diamante | 0.012 - 0.025 µm(0.5 - 1.0 µin) |
SPI A-2 | Brillante | Alto | Grado #6, 3000- Grano Diamante | 0.025 - 0.05 µm (1.0 - 2.0 µin) |
SPI A-3 | Brillante | Normal | Grado #15, 1200-Grano Diamante | 0.05 - 0.10 µm (2.0 - 4.0 µin) |
SPI B-1 | Semi-brillante | Bien | 600-Papel de lija | 0.05 - 0.10 µm (2.0 - 4.0 µin) |
SPI B-2 | Semi-brillante | Medio | 400-Papel de lija | 0.10 - 0.20 µm (4.0 - 8.0 µin) |
SPI B-3 | Semi-brillante | Normal | 320-Papel de lija | 0.20 - 0.30 µm (8.0 - 12.0 µin) |
SPI C-1 | Mate | Bien | 600-Piedra de grano | 0.35 - 0.40 µm (14 - 16 µin) |
SPI C-2 | Mate | Medio | 400-Piedra de grano | 0.40 - 0.50 µm (16 - 20 µin) |
SPI C-3 | Mate | Normal | 320-Piedra de grano | 0.50 - 0.60 µm (20 - 24 µin) |
SPI D-1 | Texturizado | Satinado | Chorro seco de perlas de vidrio #11 | 0.80 - 1.00 µm 32 - 40 µin |
SPI D-2 | Texturizado | Opaco | Chorro seco #240 Óxido de aluminio | 1.00 - 2.00 µm 40 - 80 µin |
SPI D-3 | Texturizado | Áspero | Chorro seco #24 Oxido de aluminio | 2.00 - 5.00 µm (80 - 200 µin) |
SM-F0 | Mate | Acabado no estético | Acabado mecanizado/EDM | 6.3 - 25.0 µm (250 - 1000 µin) |
SM-F1 | Mate | Acabado estético medio | Mecanizado medio/EDM | 1.6 - 6.3 µm (63 - 250 µin) |
SM-F2 | Mate | Acabado estético medio | Mecanizado de precisión/EDM | 0.4 - 1.6 µm (16 - 63 µin) |
SM-T1 | Texturizado | Textura ligera de perlas | Textura ligera | 0.8 - 1.6 µm 32 - 63 µin |
SM-T2 | Texturizado | Textura media de perlas | Textura media | 1.6 - 3.2 µm 63 - 125 µin |